La Historia De Vida / The Life History
Resumen del Libro

De la presentación: En el presente texto se reúnen ensayos de temas sobre subjetividad en las escuelas y los ámbitos de la práctica terapéutica, pero además se incluye un texto sobre historias de vida, porque a partir de la experiencia y la reflexión se encuentra con la necesidad de explorar al sujeto inmerso en los procesos sociales y personales, así como de una metodología que se acerque al hombre concreto que piensa y siente, acorde a la complejidad de las relaciones subjetivas. / La historia de vida, como recurso para investigar es pertinente porque orienta a tener una mirada sobre la realidad como participantes activos de la investigación. En el estudio del acontecimiento educativo es importante adentrarse en la intelección de la subjetividad porque ignorar esta dimensión llevaría a un planteamiento de la persona, como desconectado de la propia experiencia, que de suyo es un dato fundamental para el autoconocimiento y el conocimiento del proceso educativo mismo, no hacerlo generaría un obstáculo importante para el aprendizaje significativo. En la interioridad del sujeto ocurren tantas experiencias, sentimientos, reflexiones que configuran un dialogo interno al que es imposible sustraerse, cuando menos por dos razones: una, porque ofrece datos extremadamente útiles sobre las intenciones más recónditas de la persona, no se diga del sentido de la propia vida y la segunda, porque es una señal de alerta para no tratar a nadie como objeto para ser investigado, enseñado, estudiado, observado como si fuera un meteorito. Lo humano es distinto, es depositario de intencionalidad estética y ética, con todas sus consecuencias. / En el ámbito de las Ciencias Sociales, es relevante tener una herramienta para entrar en contacto con la persona y con uno mismo, asumiendo la intencionalidad al adentrarse en la secuencia de acontecimientos y de relatos. El investigador se reconoce como actor social (es el caso del docente o del practicante terapéutico) que …