La Muda

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La presente investigación de diseño cualitativo, presenta dos instrumentos de recolección de información, la Observación participante y la Entrevista semi- estructurada. Tiene como objetivo identificar y comparar la intencionalidad pedagógica de las Educadoras y técnicos en asistencia en Párvulos, en el lenguaje verbal y no verbal al momento de la Muda en las salas cunas de JUNJI y Transferencia de fondo de la ciudad de Los Ángeles, durante el 2U+00ba semestre del año 2010. Las cuales tienen en común, el que asisten niños y niñas de vulnerabilidad social. La entrevista semi-estructurada cuenta con 23 preguntas y se organiza en 3 ítems, los que actúan como ejes temáticos durante todo el proceso. Se debe mencionar que dentro de los resultados de la investigación, se identifica que la utilización del lenguaje con intencionalidad pedagógica en un momento de la rutina como es la muda, se realiza a través de la estimulación temprana, utilizando técnicas, por parte de las educadoras, estas fundamentadas en bases teóricas percibiendo que no es un tema aislado para ellas. Mientras que los técnicos en atención de párvulos carecen de esta fundamentación, pero si cuentan con un manejo práctico cotidiano de la estimulación en la utilización del lenguaje.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.