La Promoción De La Resiliencia En El Vínculo Establecido Entre Adolescentes Y Educadores En La Práctica Psicomotriz Educativa
Resumen del Libro

La presente tesis ha sido un trabajo construido empíricamente a partir de una experiencia teórica y práctica con base en los presupuestos de los estudios de la resiliencia, del vínculo y de la práctica psicomotriz educativa realizada con un grupo reducido de adolescentes en riesgo personal y social. El primer capítulo consta de un recogido teórico de la resiliencia desde el origen del término, pasando por la conceptualización según distintos autores, seguida de las diferentes visiones que ha valorado la referida temática como una cuestión transdisciplinar que puede ser abordada desde diversas áreas del conocimiento humano. La visión de la resiliencia de Boris Cyrulnik basada en la neuroetologia humana moderna, gana relevancia en el presente trabajo por abordar el vínculo como factor fundamental para la promoción de la resiliencia y el desarrollo humano. El segundo capítulo trata de la práctica psicomotriz educativa partiendo de la importancia del juego en la educación, registra el nacimiento de la psicomotricidad dando énfasis a los enfoques vivencial y relacional y a la formación del profesional en psicomotricidad. El tercer capítulo destaca investigaciones realizadas sobre resiliencia, los pilares resilientes, incluyendo la autorregulación como factor resiliente. En este apartado consta la promoción de factores resilientes en el espacio de juego, de acuerdo con observaciones y análisis de la psicomotricidad realizada con una población en riesgo personal y social. El cuarto capítulo ha sido dedicado a la adolescencia puntuando las temáticas de la resiliencia, de la psicomotricidad y proyectos desarrollados con adolescentes. El quinto capítulo aborda la cuestión del vínculo y la relación con el profesional en educación. De acuerdo con el contenido de estos cinco primeros capítulos hemos obtenido los elementos necesarios para fundamentar y asegurar la construcción empírica y metodológica de la investigación, con ello cerramos la …