La Religion, Sin Cambios

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



El mito del cambio social va dirigido a cuestionar la extendida opinión de que la sociedad cambia sustancialmente y además lo hace de forma acelerada en los últimos tiempos. A partir del siglo XVIII cobró fuerza esa forma de entender la realidad, dando pie a la aparición de nuevas disciplinas que partiendo principalmente de ese postulado han centrado su actividad en demostrarlo, iniciándose además un proceso de especialización sin límites que ha llevado a la elaboración de gran cantidad de contenidos, muchas veces inconexos y carentes de una referencia común que les dé un imprescindible sentido de conjunto. Es evidente que hay cambios en la sociedad, pero esos cambios siempre han existido y obedecen a las naturales alteraciones de las circunstancias y del hábitat, constituyendo una constante que es preciso tener en cuenta debidamente, poniendo freno a la tendencia a exagerar ese aspecto variable, lo que en nuestra época ha originado un verdadero mito (el del cambio social), que se utiliza de forma impropia para ofrecer una pseudo-explicación de la realidad, tratando de paliar así la frustración ocasionada por el fracaso en el análisis de la realidad social, pretensión vana en gran medida debido a la naturaleza peculiar y compleja de su objeto: el hombre y su vida social. En La religión, sin cambios se aborda una importante faceta de la vida social que sorprendentemente permanece al margen de la consideración general de esa teoría dominante del cambio social. Constituye un reto para la teoría sociológica su tozuda permanencia y su persistencia durante tanto años, contraviniendo muchas de las consideraciones teóricas que desde hace ya tiempo habían vaticinado su final. Sin embargo, desde nuestra perspectiva supone un argumento trascendental a favor de la tesis de la permanencia social.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.