La Vigilancia De La Salud De Los Trabajadores

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



El derecho de los trabajadores a la vigilancia de su salud, que emana de los arts. 40.2 y 15 CE, es desarrollado a nivel legal en el Estatuto de los Trabajadores y, más específicamente, en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.Esta vigilancia, normalmente llevada a efecto a través de reconocimientos médicos, actúa como herramienta para evaluar el estado de salud de los trabajadores en función de las condiciones de trabajo en las que desarrollan su actividad y los riesgos inherentes a su puesto. Se trata de un elemento indispensable para la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo (patologías laborales) ya que intenta detectar los problemas en la salud de manera precoz. Constituye, pues, uno de los pilares fundamentales en la prevención de riesgos laborales, por lo que no debe extrañar su carácter periódico, destinado a atajar de forma temprana los problemas que se detecten. Ello no obstante, el necesario respeto a otros bienes y derechos constitucionales en juego, exige imponer unos límites, entre los que destaca, junto a la confidencialidad de los datos médicos obtenidos, la regla general de voluntariedad, de modo que la práctica de reconocimientos exigirá previo consentimiento del afectado, ello sin perjuicio de importantes excepciones orientadas a permitir al empresario el cumplimiento de su deuda preventiva.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.