Las Barreras Socioculturales Que Impiden Que Las Medidas Preventivas Para La Enfermedad Diarreica Aguda Sean Aplicadas Por Las Madres De Familia De La Vereda De Bateas

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La diarrea infantil es una enfermedad generalmente de origen infeccioso en cuya generacion intervienen no solamente la relacion agente causal-huesped, sino tambien factores ambientales, culturales y economicos. En este estudio descriptivo-antropologico se analizan los factores socioculturales que condicionan la no aplicacion de las medidas higienicas aprendidas por las madres para prevenir la enfermedad diarreica aguda en los ninos menores de 5 anos, y que por lo tanto, siguen contribuyendo a la alta morbimortalidad de la afeccion en el pais. En esta investigacion se tomaron 35 familias residentes en la vereda de Bateas del municipio de Tibacuy (Cund.) con hijos menores de 5 anos, cuya madre era la cuidadora directa. A todas se les hizo una entrevista formal y la informacion obtenida se complemento con observaciones realizadas en visitas domiciliarias. Durante la entrevista se confirmo que las madres conocian y comprendian la informacion preventiva, y durante las visitas fue evidente que no la ponian en practica. Se describen las viviendas, la economia, el manejo de las aguas, los habitos de disposicion de excretas y basuras y se concluye que la enfermedad no se considera un proceso multicausal integrado y solamente se trata cuando irrumpe la cotidianidad. Su alta frecuencia hace que se pierdan los conceptos de nocividad y gravedad. Los factores de riesgo, forman parte forman parte de las condiciones socioeconomicas y de la cultura del campesino, lo que lleva a pensar en la necesidad de la interdisciplinariedad en los programas educativos de atencion primaria.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.