Las Tres Grandes Teorías Generales Del Derecho
Resumen del Libro

Cualquier ciencia se caracteriza por estar dotada de una o varias teorías generales y de varias o muchas teorías especiales. Las teorías generales, por ser tales, deben comprender los conocimientos fundamentales, básicos o esenciales, con los que se pueden abordar exitosamente las teorías especiales. Las tres (3) grandes teorías generales de la ciencia jurídica son: 1. La de las personas o sujetos del derecho, 2. La de las cosas u objetos del derecho y 3. La de los derechos. El libro busca explicar las categorías del derecho, valga agregar, presentar, con base en lo empírico o experimental. los predicados que pueden afirmarse de todo el derecho, la clase de ser a que éste corresponde y los conceptos o formas fundamentales del mismo, que hacen posibles todos los juicios jurídicos. Sin tal material, el ser del derecho se tornaría un ente ininteligible, una entelequia. En síntesis, se quieren dar a conocer las bases del ser, del conocer y del valorar, propias del derecho, y en las cuales éste consiste. El escrito lleva por subtítulo lo mínimo que se debe saber sobre el derecho. Con él se quiere aludir únicamente a la parte descriptiva y dogmática de la investigación, la cual parte contiene las tres (3) grandes teorías generales del derecho, y no la al parte histórica, que es sustentativa de la tesis de que todo el derecho en lo categorial (en lo fundamental, lo básico o esencial), o lo que es lo mismo, que todas las teorías generales del derecho pueden y deben reducirse a tres (a la de las personas o sujetos del derecho, a la de las cosas u objetos del derecho, a la de los derechos), las cuales han sido eleboradas en el seno del derecho civil (mejor expresado, las tres grandes teorías generales de todo el ordenamiento son las mismas tres grandes teorías generales del derecho civil) y de éste se han extendido a todo el ordenamiento: al restante derecho privado y a todo el derecho público, al derecho sustantivo y al derecho procesal. Por…