Lenguas De Se As O De Signos
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 27. Cap tulos: Lengua de se as, Lengua de se as chilena, Alfabeto manual, Lengua de signos espa ola, Palabra complementada, Comunicaci n con personas con discapacidad, Juan de Pablo Bonet, Lengua de signos valenciana, Lengua de se as de Providencia, Lengua de se as venezolana, Lenguaje de se as caseras, Lengua de se as Urubu-Kaapor, Universidad Gallaudet, Idioma de se as de Nicaragua, Lengua de se as mexicana, Dactilolog a, Lengua de signos americana, Lengua de se as francesa, Pierre Desloges, Pedro Ponce de Le n, Lengua de signos catalana, George Veditz, Jacob Rodrigues Pereira, William C. Stokoe, Lengua de se as adamorobe, Lengua de se as peruana, Lenguaje de se as guatemalteco, Dactitolog a, Lengua de se as argentina, Carambuco cuentos, Teatro de M mica y Gesto de Mosc, Ideograf a. Extracto: La lengua de se as, o lengua de signos, es una lengua natural de expresi n y configuraci n gesto-espacial y percepci n visual (o incluso t ctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicaci n con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de se as empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicaci n se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de se as lo hace por un canal gesto-viso-espacial. Reducci n de las letras y arte para ense ar a hablar a los mudos (1620), de Juan Pablo Bonet.A n cuando hoy en d a las lenguas de se as se utilizan casi exclusivamente entre personas con sordera, su origen es tan antiguo como el de las lenguas orales o incluso m s, en la historia de la Humanidad, y tambi n han sido y siguen siendo empleadas por comunidades de oyentes. De hecho, los amerindios de la regi n de las Grandes Llanuras de Am rica Norte, usaban una lengua de se as para hacerse entender entre etnias que hablaban lenguas muy diferentes con fonolog as extremadamente diversas. El sistema estuvo e…