Lepr
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 25. Cap tulos: Investigadores de la lepra, Muertes por lepra, Fruela II de Le n, Luis Daniel Beauperthuy, Fredrik Rosing Bull, Y?hei Sasakawa, Dami n de Veuster, Balduino IV de Jerusal n, Rafael Lucio N jera, Maxime Kuczynski-Godard, Sanatorio San Francisco de Borja, Luis Variara, Lazareto, Jacinto Convit, Ignacio Gonz lez Guzm n, Adolfo Lutz, Hugo Pesce, Fontilles, Sait? Yoshitatsu. Extracto: La lepra es una enfermedad infecciosa, de nula transmisibilidad cuando est debidamente tratada, aunque los pacientes que no reciben tratamiento, o este es inadecuado, s constituyen una fuente de contagio. Puede estar producida por la bacteria Mycobacterium leprae o por Mycobacterium lepromatosis. Mycobacterium leprae fue descubierto en 1874 por el m dico noruego Gerhard Armauer Hansen, debido a lo cual se lo denomina bacilo de Hansen, Mycobacterium lepromatosis es otra bacteria que tiene muchas similitudes con mycobacterium leprae y fue identificada en el a o 2008 en la Universidad de Texas. La lepra fue hist ricamente incurable, mutilante y vergonzosa, al punto de que, entre otras medidas, se decret en 1909, por demanda de la Sociedad de Patolog as Ex ticas, la exclusi n sistem tica de los leprosos y su reagrupamiento en Leproser as como medida esencial de profilaxis. Se sabe que la lepra afecta a la humanidad desde al menos el 600 a. C., y fue bien diagnosticada en las civilizaciones de la Antigua China, Antiguo Egipto e India. En 1995, la Organizaci n Mundial de la Salud (OMS) estimaba que entre dos y tres millones de personas en todo el mundo estaban discapacitados de forma permanente por lepra. Aunque las forzadas cuarentenas o segregaci n de pacientes, constituyen medidas innecesaria y no ticas, a n se mantienen leprosarios en pa ses como Brasil, Espa a (donde se encuentra el ltimo leprosario de Europa ), India, China, Jap n, Egipto, Rumania, Nepal, Somalia, Tanzania, Liberia, Vietnam y Rep blica Dominicana. Actualmente se sabe feh…