Literatura De Vanguardi
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 83. Cap tulos: Mauricio Bacarisse, Ram n G mez de la Serna, Gerardo Diego, Benjam n Jarn s, Antonio Espina, C sar Arconada, Cubismo, Juan Eduardo Cirlot, Postismo, James Joyce, C sar Vallejo, Joan Salvat-Papasseit, Joan Brossa, Vanguardismo, Velimir Jl bnikov, Vicente Huidobro, Poes a visual, Vlad mir Mayakovski, Literatura y posmodernidad, Poes a concreta, Poes a fon tica, Raoul Hausmann, Novecentismo, Estridentismo, Francisco Vighi, Manoel de Barros, Juan Larrea, Arqueles Vela, Germ n List Arzubide, Tilo Wenner, T cnica Cut-up o de recortes, Ultra smo, Oswald de Andrade, Eugenio Montes, Jos Luis Castillejo, Unanimismo, Zaj, Transrealismo po tico, Quico Rivas, Tertulia de Creadores, Guillermo de Torre, Greguer a, Tertulia del Sal n, Creacionismo, Tom?s Seral y Casas, A. C. Documentos de Actividad Contempor nea, Manuel Maples Arce, Wiener Gruppe, Escritura autom tica, Juan Manuel Bonet, Xavier Icaza, Eaismo, Yelena Gur, Luis Quintanilla del Valle, Revista Cervantes. Extracto: James Augustine Aloysius Joyce (Dubl n, 2 de febrero de 1882 – Z rich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irland s, reconocido mundialmente como uno de los m?s importantes e influyentes del siglo XX. Joyce es aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses (1914), as como su novela semiautobiogr fica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria denominada modernismo anglosaj n, junto a autores como T. S. Eliot, Samuel Beckett, Ezra Pound o Wallace Stevens. Aunque pas la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativa Dubl n, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes y dem?s materia narrativa. M?s en particular, su problem tica relaci n primera con la …