Los Monjes De La Virgen
Resumen del Libro

(Series: Estudios de literatura medieval John E. Keller No 9) Las Cantigas de Santa Maria constituyen una de las mayores obras marianas no clericales de la Edad Media: un gran cancionero en el cual el scriptorium de Alfonso X el Sabio (1221-1284) comenzo a trabajar poco despues de su ascenso al trono de Castilla y Leon, en el ano 1252. Aun habiendo sido creadas en lengua romance y fuera del ambito monacal, bajo el patrocinio de la monarquia con unos objetivos esencialmente laicos, las Cantigas estan transitadas por una verdadera multitud de monjes, monjas y frailes de diversas ordenes. Es sabido que la poesia hispanica les debe a los monjes su misma genesis material, su desarrollo y difusion durante sus primeros siglos. Estas paginas, por su parte, pretenden sacar a la luz algunos reflejos de esta misma herencia monacal en una manifestacion laica de la poesia gallegoportuguesa del siglo XIII. El estudio de los diversos aspectos del monaquismo medieval adoptados y reelaborados en el cancionero no se agota en la representacion de los monjes y monasterios, sino que indaga en la procedencia monacal de la mayor parte de sus fuentes conocidas de milagros. Ademas de ciertas tecnicas literarias e interpretativas de larga tradicion en textos clericales altomedievales, del universo monastico tambien han sido recogidas la riqueza de la himnodia y una constelacion de obras doctrinales mariologicas que ha influido, por via directa o indirecta, en la creacion del gran cancionero alfonsi. Esta gran obra de translatio poetica a una lengua nueva, a nuevos metros y formas liricas, y a una novedosa modalidad laica apropiada a una nueva comunidad de recepcion, gravita alrededor de Alfonso X el Sabio como rex litteratus y sponsus marianus. Tales loci communes caros a la cosmovision medieval permiten describir, respectivamente, la empresa alfonsi de traduccion-reelaboracion de la materia monastica, su funcion e intencion pedagogica y, por ultimo, la representacion de la persona misma de …