Loxoscelismo En Adultos Morbi Mortalidad Y Factores Asociados Al Desarrollo De La Forma Viscero Hemolitica

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Se revisaron las historias clinicas de 67 pacientes adultos hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia entre los anos 1986-1996, con la finalidad de establecer las caracteristicas clinicas y epidemiologicas del accidente loxoscelico en la poblacion adulta hospitalaria. 39 (58.2 por ciento) de los pacientes eran de sexpo masculino y 28 (41.38 por ciento) femenino, el principal grupo etareo afectado es el de 21 a 30 anos (32.8 por ciento), el rango de edades varia entre 14 y 70 anos. La mayoria de casos ocurren dentro de los meses calurosos del ano alcanzado el maximo en el mes de marzo, en solo 50.7 por ciento de los casos logro se observada la arana por el paciente, siendo identificado por el personal medico en 396 de ellos. En 59.7 por ciento de los casos el accidente ocurre en el hogar, fundamentalmente en el dormitorio, en 25.4 por ciento de los casos el accidente ocurrio durante el sueno, el 25.4 por ciento de los caos no se preciso la actividad durante el accidente. La region corporal mas frecuentemente comprendida corresponde a miembros inferiores (37.3 por ciento), miembros superiores (34.3 por ciento), torax y abdomen (14.9 por ciento), cabeza y cuello (12 por ciento) y genitales (1.5 por ciento). Los signos y sintomas locales tienden a aparecer durante las primeras 24 horas, los mas frecuentes son: dolor (91 por ciento), edema (70 por ciento), eritema (46.3 por ciento). Solo el 13.4 por ciento de las lesiones evolucionan hacia la necrosis. En relacion al cuadro clinico 38 (56.7 por ciento) pacientes presentaron la forma cutanea y 29 (43.3 por ciento) la forma viscero-hemolitica. Los sintomas y signos mas frecuentes del loxoscelismo viscero-hemolitico son: anemia hemolitica (96.5 por ciento), hemoglobinuria (89.6 por ciento), ictericia (55.1 por ciento), hematuria (34.4 por ciento). La complicacion mas frecuente fue isuficiencia renal aguda (44.8 por ciento). Los posibles factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la forma viscero-hemolitica…


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.