Maternidad Y Gestacin̤ De Vida
Resumen del Libro

Pensar que la maternidad, sin duda figura central de la feminidad y eje articulador de la identidad femenina, se constituye hoy en un campo de problematizacin̤, podr ̀parecer para algunos, e incluso algunas, algo exagerado, desproporcionado o apocalp̕tico. En efecto durante siglos las mujeres se han reconocido en la figura de la madre, una representacin̤ cultural de tanta fuerza que lleg ̤a significarnos del todo y a invadir nuestra subjetividad a tal punto que se ha convertido en la metf̀ora por excelencia de nuestra manera de ser en el mundo… o ms̀ exactamente de no ser. As,̕ el rol materno era el rol femenino por definicin̤. La maternidad, con sus dos colaterales de esposidad y domesticidad, deba̕ llenar nuestras expectativas porque llenaba las expectativas de los hombres. La cultura patriarcal logr ̤convertirnos en espejos dotados de la virtud mg̀ica y deliciosa de reflejar la figura del hombre, dos veces agrandada como nos lo recuerda Virginia Woolf en una de sus obras. En efecto y hasta hoy, pertenecer al gňero femenino haba̕ significado adaptarse a las fantasa̕s, deseos y temores de los hombres en relacin̤ a lo femenino. Haba̕ significado posicionarse como ser de otro, al servicio de otro. Encerrada en las multiples prc̀ticas sociales de la maternidad que lograron normativizar los deseos femeninos casi exclusivamente alrededor del deseo maternal, de alguna manera, la mujer madre haba̕ sido apropiada materialmente y por consiguiente desposeida mentalmente. Volviendose permeable al mundo se perda̕ a si misma porque perda̕ el sentido de sus limites, personaje errante, sin habitacin̤ propia, no tanto fs̕ica sino sobretodo subjetiva y por consiguiente, sin si-mismo, deba̕ permanecer como una simple herramienta de la naturaleza. Durante siglos el deseo de procrear fue el n︢ico posible y legitimo.