Naturales De La Provincia De Almerí
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 30. Cap tulos: Francisco Villaespesa, Nicol?s Salmer n, Jos Fern ndez Campos, Jos Mar a Rubio, Carlos Herrera Crusset, Agust n G mez Arcos, Bartolom Mar n Fern ndez, Gin?s Parra, Inocencio Arias, Cristina La Veneno, Diego Capel, Jos Montero y Vidal, Antonio Fern ndez Ortega, Juan Falconi de Bustamante, Jos S nchez Vida a, Pedro el Morato, Mart n Soler M rquez, Mart n Garc a Ramos, Julio Alfredo Egea, ngel Ortiz de Villajos, Emilio Zurano, Pedro Gilabert, Nino, Baltasar Lirola, Francisco P rez S nchez, Ismael Torres, Pepe el Marmolista, Jos G mez Abad, Juli n Arcas, Carmen Pinte o, Francisco Rueda L pez, Julio Visconti, Paula de Jes?s Gil Cano, Antonio Gonz lez Garb n, Ricardo Carmona Ruano, Jos Mar a lvarez de Sotomayor, Antonio Manuel Campoy, Jos Luis Garc a de Arboleya y Tornero, Antonio Abell n Pe uela, Diego Ventaja Mil n, Victoria Cuenca Gnecco, Juan Jos Salvador, Manolo de la Rivera, Virtudes Castro, Jos Antonio Rodr guez Callej n, Maxi, Francisco Montes Ca adas, Manuel de G ngora y Mart nez, Francisca Ca adas Morales, Alfonso Garc a Gabarr n, Javier Chac n. Extracto: Nicol?s Salmer n Alonso (Alhama de Almer a, Almer a, 10 de abril de 1838 – Pau, Francia, 20 de septiembre de 1908) fue un pol tico y fil sofo espa ol, fue Presidente del Poder Ejecutivo de la Primera Rep blica Espa ola durante mes y medio en 1873, siendo conocida su renuncia alegando problemas de conciencia ante la firma de unas condenas a muerte. Fue catedr tico de Historia Universal en la Universidad de Oviedo y de Metaf sica en la Universidad de Madrid. Fue estudioso de las teor as de Krause, que inspiraron a la Instituci n Libre de Ense anza. Hijo del m dico del pueblo, Francisco Salmer n L pez, y de Rosal a Alonso Garc a, su padre era conocido por la convicci n de sus ideas liberales (que lo llevar an a colaborar en el intento de pronunciamiento liberal de Almer a, conocido como Los Coloraos). Bautizado como Nicol?s Mar a del Carmen, siempre se q…