Nutricion Y Salud Al Inicio De La Vida Y Aprendizaje En Edades Posteriores
Resumen del Libro

El estudio de aprendizaje, y en general del desarrollo del nino a lo largo del gradiente de privilegio a privacion, ha permitido llegar al conocimiento de que la vida entera del individuo es un proceso continuo de resolucion de problemas de transaccion entre el organismo y su ambiente. De esta manera, desde la gestacion el humano es visto como aprendiz, como un individuo que responde selectivamente a los estimulos y como un desarrollador de patrones de respuestas que influiran sobre su conducta en epocas posteriores de su vida. Estas consideraciones han llevado a los investigadores a preguntarse que es la privacion ambiental y cuales son los mecanismos por medio de los cuales esta privacion modula la expresion del potencial genetico mental del individuo. Aun cuando la asociacion entre la nutricion y el desarrollo del nino no es algo novedoso y uno de los conceptos basicos en la salud ha considerado que la ingestion de una dieta adecuada en cantidad y calidad constituye un prerrequisito para el crecimiento y desarrollo optimo del humano, no es sino hasta la segunda mitad del presente siglo cuando se inicio de manera sistematica la investigacion enfocada hacia la posibilidad de que la desnutricion al principio de la vida del hombre pudiera contribuir significativamente al mal funcionamiento y a la presencia de problemas de aprendizaje en edades posteriores. Con este acercamiento que se hace en el capitulo Nutricion y salud al inicio de la vida y aprendizaje en edades posteriores, es como se constituye el presente documento conteniendo ademas los capitulos: Desnutricion temprana y problemas de aprendizaje, Desnutricion e integracion cinestesica-visual, Desnutricion e integracion auditivo-visual, Desnutricion, estimulacion e integracion cinestesica-visual, Desnutricion, estimulacion e integracion auditiva-visual, Estilos de respuesta ante demandas cognositivas, Percepcion visual, y, Transitividad concreta(AU).