Obras De Federico García Lorc
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 26. Cap tulos: Obras de teatro de Federico Garc a Lorca, Poeta en Nueva York, Div n del Tamarit, La casa de Bernarda Alba, El Romance de la pena negra, Bodas de sangre, Romancero gitano, Do a Rosita la soltera, Yerma, As que pasen cinco a os, Mariana Pineda, Retablillo de Don Crist bal, El p blico, Amor de don Perlimpl n con Belisa en su jard n, La zapatera prodigiosa, El maleficio de la mariposa, Llanto por Ignacio S nchez Mej as. Extracto: Poeta en Nueva York es el t tulo de un poemario escrito por Federico Garc a Lorca entre 1929 y 1930 durante su estancia en la Universidad de Columbia (Nueva York), as como en su siguiente viaje a Cuba, y publicado por primera vez en 1940, cuatro a os despu?s de la muerte del poeta. Garc a Lorca dej Espa a en 1929 para impartir unas conferencias en Cuba y Nueva York. A n as, el motivo del viaje fue quiz un pretexto para cambiar de aires y huir del ambiente que le rodeaba y que le oprim a: debido a un fracaso sentimental y al dilema interior que sent a por su sexualidad, Lorca padeci en esa poca una profunda depresi n. Vivi en Nueva York del 25 de junio de 1929 al 4 de marzo de 1930, partiendo entonces hacia Cuba, donde residi por un espacio de tres meses. A Lorca le impact profundamente la sociedad norteamericana, sintiendo desde el inicio de su estancia una profunda aversi n hacia el capitalismo y la industrializaci n de la sociedad moderna, al tiempo que repudiaba el trato dispensado a la minor a de color. Poeta en Nueva York fue para Lorca un grito de horror, de denuncia contra la injusticia y la discriminaci n, contra la deshumanizaci n de la sociedad moderna y la alienaci n del ser humano, al tiempo que reclamaba una nueva dimensi n humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza. Es por ello por lo que puede ser considerada una de las obras po ticas m?s importantes y relevantes de la historia de este arte, dado su trascendentalismo. Una cr tica po tica en un…