Patrimonio De La Humanidad En Irán
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 29. Cap tulos: Pers polis, Inscripci n de Behist n, Bam, Band-e Kaisar, Tabriz, Arg- Bam, Shushtar, Monasterio de San Tadeo, Plaza de Naghsh-i Jahan, Choga Zanbil, Ardebil, Pasargada, Monasterios armenios de Ir n, Bazar de Tabriz, Capilla de Darresham, Soltaniyeh, Catedral de San Stepanous, Takht-e Sulaiman, Sistema hidr ulico de Shushtar, Capilla de Dzordzor. Extracto: Pers polis (del griego, Pers polis, literalmente la ciudad persa ), en antiguo persa: Pars, en persa moderno:, Tajt-e Yamshid el trono de Yamshid, fue la capital del Imperio persa durante la poca aquem nida. Se encuentra a unos 70 km de la ciudad de Shiraz, provincia de Fars, Ir n, cerca del lugar en que el r o Pulwar desemboca en el Kur (Kyrus) (, ). Su construcci n, comenzada por Dar o I, continu a lo largo de m?s de dos siglos, hasta la conquista del Imperio persa por Alejandro Magno. Primer periodo: Dar o I: (518 a 490 a. C.) Segundo periodo: Dar o I – Jerjes I: (490 a 480 a. C.) Tercer periodo: Jerjes I: (480 a 470 a. C.) Cuarto periodo: Artajerjes I Quinto periodo Desconocido La primera capital del Imperio persa aquem nida fue Pasargada, pero hacia 512 a. C. el rey Dar o I el Grande emprendi la construcci n de este masivo complejo palaciego, ampliado posteriormente por su hijo Jerjes I y su nieto Artajerjes I. Mientras las capitales administrativas de los reyes aquem nidas fueron Susa, Ecbatana y Babilonia, la ciudadela de Pers polis mantuvo la funci n de capital ceremonial, donde se celebraban las fiestas de A o Nuevo. Construida en una regi n remota y monta osa, Pers polis era una residencia real poco conveniente, y era visitada principalmente en primavera. En 330 a. C., Alejandro Magno, en su campa a de Oriente, ocup y saque Pers polis, incendiando el Palacio de Jerjes, para simbolizar quiz el fin de la guerra panhel nica de revancha contra los persas. En 316 a. C., Pers polis era todav a la capital de Persis, una provincia del …