Pensar La Justicia Social Hoy

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Esta investigación parte del sufrimiento real y los problemas sociales de millones de personas. Las democracias contemporaneas, pese a que han conseguido importantes conquistas, están llenas de contraddiciones. La extendida pobreza global, la gran disparidad de ingresos, la situación de las minorias étnicas y/o las razas oprimidas, la subordinación de las mujeres, entre tantos otros problemas, demestruan que nuestras sociedades no son justas en muchos sentidos. Esta investigación nace con la esperanza de aportar a la comprensión de la justicia social y su posible realización para las democracias en la era global. El objetivo es reconstrir el concepto de justicia social a partir de la obra de Nancy Fraser. En sus origenes, la justicia social se interesaba, sobre todo, por promover cierta igualdad económica. Hoy el concepto ha ido mucho más allá de lo económico y lo igualitario. Ahora la justicia social también busca evitar o aminorar los grandes males que produce nel sexismo, el racismo, la xenofobia, etc. A veces consiste en fomentar la igualdad, a veces, más bien, en reconocer la diferencia. Además, en sus inicio la justicia social era un asunto de cada nación. Actualmente ya no es así, pues la globalización ha hecho que se trate también de una cuestión internacional. En suma, hoy el concepto de justicia social está en crisis y se requiere una sistematización del mismo para evaluar y animar criticamente los esfuerzos por un mundo mejor.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.