Plantas Forrajeras En La Alimentación Cunícula

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



La presentacion de este manual se realizo con el proposito de evaluar la utilizacion de plantas forrajeras en la alimentacion de conejo durante la etapa de ceba. Se utilizo un diseno experimental totalmente aleatorizado, donde se organizaron 4 grupos de 20 animales y se emplearon como tratamientos los alimentos forraje de boniato (Ipomea batata) 33.3% (teramnus labiales) 33.3%, y de oro azul (Phyla nodiflora) 33.3% y agua voluntad (grupo control), el tratamiento No2 Forraje de Boniato (Ipomea batata) 60%, Teramnu (teramnus labiales) 20% y de oro azul (Phyla nodiflora) 20% y agua voluntad, el tratamiento No 3 Forraje de teramnu (teramnus labiales) (60 %), Boniato (Ipomea batata) 20 % y de oro azul (Phyla nodiflora) 20% y agua voluntad y el tratamiento No 4 forraje de oro azul (Phyla nodiflora) 60%, boniato (Ipomea batata) 20 % y Teramnu (teramnus labiales) 20% y agua a voluntad respectivamente. A las raciones ofertadas se les calculo su aporte nutritivo y en cada grupo experimental se controlo el peso inicial, peso final, ganancia media diaria. Como resultado, las plantas forrajeras son una forma economica de producir carne de conejo.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.