Prevalencia De Enfermedades Articulares En La Cns De Cochabamba

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



El trabajo de investigacion, consiste en una revision por muestreo aleatorio (10 por ciento) de las carpetas familiares de los policonsultorios de Medicina Familiar de la C.N.S., en el Departamento de Cochabamba, eligidos a la zar de los policonsultorios: Central 32, Cala Cala, Villa Galindo, Quillacollo, Sacaba y Punata de las cuales se ha determinado la prevalencia de las enfermedades articulares de familias aseguradas que asistieron en forma regular a la consulta medica durante el periodo de 1980 a 1990. Durante el proceso de investigacion se utilizo el metodo de la encuesta comparativa retrospectiva institucional no experimental: tomando en cuenta las variables: sexo, edad, ocupacion, procedencia, diagnostico, tratamiento, estado socioeconomico y nivel cultural. De acuerdo a los resultos finales, se ha demostrado la alta prevalencia de estas patologias en cada area, policonsultorio y grupo familiar asegurada a la C.N.S. de Cochabamba, de las 580 carpetas familiares revisadas se han registrado 1.338 historias clinicas y de las cuales 174 pacientes padecen de enfermedad articular, lo cual representa el 13 por ciento del total de revisados. Las patologias mas prevalentes, en forma decreciente, son la Artritis Reumatoide con 51 por ciento, Osteoartritis con 25 por ciento, gota con el 15 por ciento y la Fiebre Reumatica con 9 por ciento del total de afecciones. Ademas se aha averificado alta prevalencia de estas patologias en sexo femenino, en grupo etareo de 30 a 60 anos de edad y en pacientes de ocupacion en labores de casa, rentistas y del magisterio. (AU).


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.