Problemas Epistemológicos
Resumen del Libro

El Profesor Julio Planchart nos ofrece un interesante y profundo analisis de ese fenomeno trascendental en la cultura contemporanea que denominamos CIENCIA. Se pregunta y da respuestas acerca de: Como se originan los conceptos cientificos y como se transforman a lo largo del tiempo? Como se llega a considerar que un conocimiento es cierto y aceptable por todos los miembros de una comunidad cientifica y luego este es cuestionado y sustituido por otro? Es la ciencia una continuidad acumulativa de conocimientos o se trata de incesantes revoluciones? Es la critica o el dogma lo que en ultima instancia prevalece? Se puede decir que este proceso implica un progreso a diferencia de lo que sucede en otras actividades humanas? Es el progreso un mito o una realidad? Cuando se habla de Problemas Epistemologicos, tal como se titula el presente libro, el Profesor Planchart se refiere al estudio del fenomeno del conocimiento, pero no de cualquier tipo de conocimiento sino el nivel mas elevado que se puede alcanzar, que en el mundo contemporaneo es patrimonio absoluto de la ciencia, asi como en la antiguedad clasica griega lo fue de la filosofia y en el periodo medieval de la teologia. La omnipresente y omnipotente ciencia que invade cada atomo de la existencia humana. Su trabajo es un fascinante viaje a traves de la logica del conocimiento cientifico, la cual es analizada desde dos perspectivas distintas, una de ellas la de la evolucion del pensamiento cientifico desde el punto de vista historico y la otra la que se deduce de la propia practica o del quehacer cotidiano de los cientificos. Para ahondar en estos temas, se analizan los planteamientos que hacen filosofos de la ciencia tales como: Thomas Kuhn, Karl Popper, Imre Lakatos, Stephen Toulmin, entre otros, quienes abordan el fenomeno con diferentes enfoques, algunos opuestos otros complementarios, que nos permiten comprender la practica cientifica en toda su complejidad. En este texto se esclarecen conceptos, se corrigen…