Propaganda
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 54. Cap tulos: Sinto smo estatal, Arte nazi, El prado de Bezhin, Spam, Propaganda nazi, Discurso de Gazimestan, Fundamentalismo de mercado, Desinformaci n, Propaganda por el hecho, Neolengua, Kosovo je Srbija, Pavlik Mor zov, Antispam, Propaganda en la Guerra Hispano-Estadounidense, Rosie the Riveter, La Batalla del Somme, Modelo de Propaganda de los medios de comunicaci n, Agitprop, Consenso manufacturado, Spot publicitario de Bank con Atat rk, Los pioneros del ma ana, Pallywood, Carlos Latuff, No pasar n, Spin doctor, La madre, Adoctrinamiento, Correo directo, Ouze Merham, Menem trucho, La Rosa de Tokio, Radio Free Asia, Radio T l vision Libre des Mille Collines, Comportamiento gregario, Minor a activa, Doblepensar, Fuerzas ocultas, Buzoneo, Alta Vendita, Publicidad televisiva, Astroturfing, Cien autores en contra de Einstein, Radio Sawa, Pasqu n, Problema de Orwell, Sergei Tschachotin, Propaganda sovi tica, Propaganda talib n, E-mailing, Keep Calm and Carry On, Propaganda blanca, Propaganda negra. Extracto: El sinto smo estatal ) fue la denominaci n de la ideolog a promovida por el gobierno de Jap n, desde comienzos de la era Meiji hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial y que se basaba inicialmente en la pr ctica sostenida del sinto smo, con la fusi n de los ritos realizados en la Corte Imperial y los ritos realizados en los santuarios, y que se transform en la religi n de Estado del Imperio de Jap n. Dicha ideolog a tuvo un car cter nacionalista con la reconstrucci n de las originales y puras costumbres nacionales antes de la llegada de los sistemas de creencias de fe extranjeros (budismo, confucianismo, tao smo, cristianismo) a Jap n. Sin embargo, existen discrepancias sobre si el sinto smo estatal, es propiamente una religi n independiente ya que no est n claramente comprobados tanto hist ricamente como en el mbito religioso-cient fico, y m?s bien se centraba en una orden moral, tica y respeto con tintes de misticis…