Proyección De La Productividad Del Conejo Angora Variedad Alemán Basada En Su Densidad Folicular
Resumen del Libro

Se estudió el sustrato intradérmico folicular de la piel de conejo angora var. alemán, con el objeto de determinar la densidad folicular y pilosa postnatal por mm cuadrado en grupa, muslo, cuello y barriga de 36 conejos machos y hembras de 30, 90, 150 y 365 días de edad durante la primavera de 1981. Se identificaron zonas de alta densidad folicular y pilosa: grupa y muslo. Zonas de baja densidad: cuello y barriga. Se comprobó alta densidad folicular en conejos de 30 y 90 días de edad, la que disminuyó progresivamente hacia los animales de un año de edad. Estas diferencioas fueron altamente significativas al realizar el test de comparación entre medias de Duncan. Respecto a la densidad pilosa por edad no se observó grandes diferencias significativas (P menor a 0.05). Las hembras mostraron mayor densidad folicular que los machos. Estadísticamente estas diferencias no fueron significativas (P menor a 0.05). Mayor densidad pilosa se observó en machos que hembras aunque estadísticamente estas diferencias no resultaron significativas al 0.05 y 0.01 de la tabla de F. No hubo correlación lineal entre la densidad folicular y pilosa para ninguna de las regiones muestreadas.