Pulperos Y Pulperías De Buenos Aires
Resumen del Libro

Un antiguo virrey del Peru que aseguro alguna vez que Buenos Aires era una ciudad e comerciantes tenia razon, pero ignoraba, sin embargo, hasta que punto habia dado en el clavo. En efecto, en la Buenos Aries colonial el espiritu y la vida mercantil habian calado tan hondo que, segun el testimonio de un observador contemporaneo, no habia casa donde no se vendiera algo. Hasta ahora, el comercio minorista de esa epoca ha merecido poca atencion, con la sola excepcion de la pulperia. Rescatada por la tradicion y la literatura costumbrista, la imagen de la pulperia que ambas construyeron es sospechosamente simple y siempre igual a si misma. Este libro se propone profundizar este conocimiento tan deficiente. Como comerciaban los pulperos? Que productos vendian? La pulperia era una empresa? Como funcionaba? Como era la casa donde funcionaba la pulperia urbana? El periodo elegido (1740-1830) es crucial en la historia de la Argentina y de la ciudad de Buenos Aires. De capital virreinal y sede de un aparato mercantil paso a ser el centro del proceso emancipador. Este proceso politico y economico puede ser visto a traves de las pulperias que poblaban la ciudad y la campana.