Revista De Espa A (17 18)
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1885. No se muestra. Extracto: … LA CRIMINALIDAD EN ESPA A Eutre todos los intereses de la sociedad, ninguno de car cter tan elevado ni de tan grande trascendencia como la moralidad de sus individuos. Si los progresos materiales tienen tanta importancia los ojos de los hombres pensadores, es s lo por lo que pueden contribuir mejorar las costumbres, reduciendo la miseria, que es muchas veces mala consejera, y proporcionando medios de perfeccionar la educaci n, que debe ser la moderadora de nuestras pasiones. Si el cultivo de las ciencias es tarca en que siglos y pueblos se muestran tan empe ados, si son tan celebradas sus conquistas, no es precisamente por lo que contribuyen los progresos intelectuales la prosperidad de los Estados y al bienestar de sus individuos, sino porque la ciencia eleva cuanto recibe su regenerador influjo, hace crecer en dignidad al hombre y facilita ste el cumplimiento de sus deberes, ofreci ndole nociones cada d a m?s claras sobre lo alto de su destino. Pero si tan interesante es el estudio de la moralidad de un pa s, es tambi n muy dif cil. La ley positiva nicamente se cuida de las infracciones de sus propios preceptos. Para ella no hay m?s que criminales y no criminales. Llamada proteger el derecho, mide cuidadosamente el grado de culpabilidad de los que comparecen ante los tribunales por haber atentado contra este mismo derecho, fin de no ser injusta en el senalamiento del castigo, pero dejando la conciencia individual y al concepto p blico el premio de los que obran bien, no distingue entre el que se limita no infringir sus preceptos, esto es, no obrar mal, y el que se sacrifica por sus semejante…