Ritos Y Juegos Del Toro
Resumen del Libro

Estudio sobre la mitología y los ritos asociados a la figura del toro en la Península Ibérica comparados con los de otras culturas antiguas del Mediterráneo. Precedido por prólogos de Julio Caro Baroja y Consuelo de la Gándara, el libro desarrolla en un primer momento, y siempre desde el contexto peninsular, la presencia del toro en las religiones antiguas de la Península Ibérica, para dar a continuación un repaso a los estudios y teorías referentes al toro desde el punto de vista arqueológico, histórico y etnológico y su relación con el problema de los orígenes de las fiestas de toros. El toro en la mitología española, los ritos españoles referentes a la magia del toro y los elementos rituales del toro nupcial en las corridas modernas, completan la visión peninsular del estudio que se adentra a continuación en un luminoso repaso por el papel que jugaba el animal en el Mediterráneo: Egipto, Asia anterior, el Mediterráneo prehelénico y sobre todo Creta y el origen de las corridas de toros. Publicado por primera vez en 1962, apareció una edición revisada por Pedro Álvarez de Miranda en 1998 y se tradujo al francés en 2003. En esta ocasión se añade un extenso epílogo, que Athenaica ofrece además como monografía individual, donde Francisco Díez de Velasco ofrece una aproximación biográfica a la figura de Ángel Álvarez de Miranda y su trayectoria investigadora y en particular a su obra «Ritos y juegos del toro».