Sostenible Por Diseo
Resumen del Libro

Esta investigación se centra en la identificación y la comprensión de los problemas sistémicos en general (i.e., económicos, organizacionales, ambientales) y el comportamiento humano en particular (i.e., la participación, el compromiso, la responsabilidad) que conducen a una mala asignación de recursos, la sobre explotación, y a proyectos insostenibles.El enfoque utilizado trasciende la economía neo-clásica del bienestar convencional. Comportamientos humanos, tales como la participación y el compromiso, y los factores que influyen y motivan estos comportamientos (i.e., económicos, organizacionales, ambientales) son fundamentales para cualquier comprensión de cómo diseñar para obtener resultados sostenibles y para la reducción y/o eliminación de externalidades negativas.La investigación ha demostrado que todas las organizaciones (formales o informales) hacen una elección consciente o inconsciente entre las dos únicas estructuras organizacionales genotipicas posibles: (1) Burocrática y, (2) Democrática Participativa. Los efectos de esta elección en los comportamientos individuales y colectivos (i.e., en busca de metas versus ideales), y las implicaciones para su administración, son profundamente diferentes. La revisión de literatura sobre proyectos realizados a lo largo del mundo correlaciona la eficacia de los proyectos (i.e., el éxito en el cumplimiento de los objetivos del proyecto y el mantenimiento de los resultados deseados) y la ineficacia de los proyectos (i.e., el incumplimiento de los objetivos del proyecto y el mantenimiento de los resultados deseados, la mala asignación de recursos y externalidades negativas ) con estructuras organizacionales específicas de los proyectos.