Subculturas
Resumen del Libro

Fuente: Wikipedia. P ginas: 82. Cap tulos: Subcultura, Hippie, Beatnik, Metalero, Kitsch, Poliamor, Skate, Movimiento mod, Skate en Espa a, Skateboarding, Flogger, Flapper, Rave, Zaz, Harajuku, Nerd, Gal, Rude boy, Modding, Roller Derby, Vida sencilla, Nueva ola de heavy metal americano, Nu metal, Hipster, Multiforo Cultural Alicia, Camp, Movimiento casual, The Farm, Tianguis Cultural del Chopo, Bricolaje, Electro Flogger, Hardmodding, Contracultura, Cybergoth, Vor v zakone, Lowrider, Pethead, Escena de Palm Desert, Cultura underground, Dandi, Motero, Stalking Cat, Escena hardcore de Washington, D.C., Downshifting, Wannabe, Esnob, Mainstream, Distro, Nada smo, Emo, Desarrollo cr tico, Culturas urbanas virtuales, Cafe Racer, Paninaro, Freegan, J venes del swing, The Diggers, Segundo Verano del Amor, Pasota. Extracto: Se llama hippie, hippy, jipi a un movimiento contracultural nacido en los a os 1960 en Estados Unidos, as como tambi n a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del ingl?s hipster que sol a usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generaci n Beat), que tambi n tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura hered algunos valores contraculturales de la Generaci n Beat y en menor grado del naturismo alem n, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales. Los hippies escuchaban rock psicod lico groove y folk contestatario, abrazaban la revoluci n sexual y cre an en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y estupefacientes como el LSD y otros alucin genos con la intenci n de alcanzar estados alterados de conciencia, en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. Tambi n buscaron formas de experiencia poco usuales, como la meditaci n. Debido a su rechazo al consumismo sol an optar por la simplicidad v…