Etiqueta: Universidad Mayor De San Simon Faculdad De Medicina

Conducta Sexual En Pacientes Asegurados A Una Unidad De Medicina Familiar

Conducta Sexual En Pacientes Asegurados A Una Unidad De Medicina Familiar

Se trata de un trabajo de tipo retrospectivo cuyo objetivo principal fue el de determinar la conducta sexual mas frecuente en pacientes asegurados a Policlinicos 32 de la Caja Nacional de Salud. La investigacion involucro a 120 pacientes de 18 a 59 anos de edad que fueron sometidos a encuestas anonimas complementados con entrevistas previas. […]

Prevalencia De Enfermedades Articulares En La Cns De Cochabamba

Prevalencia De Enfermedades Articulares En La Cns De Cochabamba

El trabajo de investigacion, consiste en una revision por muestreo aleatorio (10 por ciento) de las carpetas familiares de los policonsultorios de Medicina Familiar de la C.N.S., en el Departamento de Cochabamba, eligidos a la zar de los policonsultorios: Central 32, Cala Cala, Villa Galindo, Quillacollo, Sacaba y Punata de las cuales se ha determinado […]

Enfermedad De Chagas Congenita: Evaluacion Inmuni Parasitologia Del Liquido Amniotico

Enfermedad De Chagas Congenita: Evaluacion Inmuni Parasitologia Del Liquido Amniotico

Se realizo un estudio inmunoparasitologico del Liquido Amniotico (L.A.) en 135 pacientes que llegaron al Hospital Materno Infantil German Urquidi, en trabajo de parto, entre Junio y Diciembre de 1993. Se analizaron en sangre de la madre y del cordon umbilical y en el L.A. obtenido por amniocentesis transvaginal, la presencia de parasitos (T. Cruzi) […]

Evaluacion Comparativa De Dos Programas De Recuperacion Nutricional En Lactantes Con Desnutricion Severa

Evaluacion Comparativa De Dos Programas De Recuperacion Nutricional En Lactantes Con Desnutricion Severa

Con la finalidad de crear un programa alternativo de recuperacion nutricioanal, cuyos pacientes sean manejados a nivel domiciliario, se realizo evaluacion nutricional prospectiva de lactantes con desnutricion severa, egresados del servicio de Gastroenterologia y Nutricion del Centro de Pediatria Albina R. de Patino. Un grupo de pacientes es tratado en un sistema cerrado de recuperacion […]

Prevalencia Y Etiologia De Infecciones Puerperales

Prevalencia Y Etiologia De Infecciones Puerperales

La causa mas comun de fiebre post-parto es una infeccion que se origina en la cavidad uterina, se senala que el embarazo es una etapa en la que al progresar el periodo de la gestacion los lactobacilos aumentan hasta en diez veces su concentracion relativa y el resto de la flora se manifiesta una tendencia […]

Enfermedad De Chagas En La Caja Nacional De Salud Policlinico N[vbar] 3: Consulta Externa

Enfermedad De Chagas En La Caja Nacional De Salud Policlinico N[vbar] 3: Consulta Externa

Se revisaron 779 carpetas familiares del consultorio de medicina familiar n[vbar] 10 del policonsultorio n[vbar] 32 de la C.N.S. de la ciudad de Cochabamba entre los anos 1980 a 1990, constituyendose un total de 1.892 historias clinicas, obteniendose 62 casos de pacientes sospechosos (3.28 por ciento) en el aspecto clinico y epidemiologico, identidicandose 35 pacientes […]

Caracteristicas Clinicas, Diagnostico Y Tratamiento De Pacientes Internados Con El Diagnostico De Fiebre Tifoidea, Entre Los Anos 1990 1994

Caracteristicas Clinicas, Diagnostico Y Tratamiento De Pacientes Internados Con El Diagnostico De Fiebre Tifoidea, Entre Los Anos 1990 1994

Se trata de un estudio retrospectivo desde Enero de 1990 a Diciembre de 1994, tiempo en el que fueron internados 52 pacientes con el diagnostico de fiebre tifodea. Se analizan los criterios clinicos, laboratoriales (hemograma, Widal, hemocultivos), tratamiento y complicaciones en estos pacientes. Se encontro un predominio del sexo masculino 63.4 por ciento, frente a […]

Sensibilidad Y Resistencia Antimicrobiana

Sensibilidad Y Resistencia Antimicrobiana

Este trabajo se realizo para determinar la sensibilidad y resistencia antimicrobiana de los geremenes aislados, en los cultivos realizados entre el 1ro. de Enero de 1989 al 31 de Diciembre de 1994, haciendo un total de 6886, de los cuales fueron positivos 1692, lo que corresponde al 24.5 por ciento. Se tomaron las siguientes muestras, […]