Tratado Elemental De Dibujo; Para Los Estudios De La Academia Especial De Ingenieros
Resumen del Libro

Este libro hist rico puede tener errores numerosos, falta texto, im genes, o un ndice. Los compradores pueden descargar una copia gratuita escaneadas del libro original (sin errores) de la editorial. 1838. No se muestra. Extracto: … PARTE_ CUA&TA. 1 De la Perspectiva a rea. LECCION I. Nociones generales. 195. Los efectos que la luz solar produce en los cuerpos, segun hemos manifestado, no son los nicos que deben estudiarse para su imitacion, es necesario ademas conocer la diferente degradacion de sus colores y sombras: por tanto, debemos examinar los efectos reales de la luz sobre los cuerpos, su apariencia tan diferente de la realidad, y la utilidad de cada uno de ellos, y asi juzgaremos de la forma, posicion, color, y hasta de la naturaleza de sus superficies, pues de otro modo no es posible matizar un cuadro de manera que sus partes parezcan planas, curvas, horizontales, inclinadas, blancas, rojas, mates, pulimentadas, Scc. 196. Entre estos efectos es muy notable el del aire atmosf rico, y como este envuelve todos los cuerpos y reflejando la luz hace veces de cuerpo luminoso, modifica considerablemente los efectos de la misma luz sobre los cuerpos, y teniendo color modifica tambien sus colores propios. 197. Importa mucho en la pintura conocer bien los efectos del aire y de la perspectiva, y por esto se llama perspectiva aerea la ciencia que trata de la imitacion de los cuerpos, determinando los diferentes matices que estos presentan. Prescindiendo de lo que exige la pintura, aplicaremos los principios de esta perspectiva al lavado, tomando para ello las reglas necesarias de la f sica y de la geometr a. 198. Ya sabemos que un rayo solar, que aparece blanco, se compone de otros rayos de color rojo, naranjado, amarillo, verde, azul, turqu y morado. Consta por esperiencia que estos rayos son elementales, que dejando el turqu, cada uno de los tres primeros unido su hom logo de los tres ltimos dan el…