Turismo Gastronómico Y Desarrollo Local En Cataluña
Resumen del Libro

Tomando como estudio de caso a Cataluña, el principal propósito de la tesis es el de analizar desde la geografía las acciones, relaciones e interacciones de los actores involucrados en la cadena de abastecimiento y comercialización de productos agroalimentarios en una actividad turística emergente denominada como turismo gastronómico y determinar si éste puede o no constituir una estrategia para el desarrollo local. Para responder al principal objetivo, en el análisis de las relaciones, se tomaron las dimensiones fundamentales de la geografía económica relacional que parte del trabajo previo de Storper (1997), desarrollado por Bathelt y Glückler (2003) y su propuesta de cuatro dimensiones de análisis que corresponden a la organización, la evolución, la innovación y la interacción entre actores y organizaciones. Como lo mencionan los autores, estos ¿pilares¿ representan las categorías analíticas centrales en el estudio de las estructuras y los procesos económicos y sociales desde la perspectiva relacional. El enfoque metodológico, aplicó la triangulación como procedimiento válido para la investigación cualitativa. La información cualitativa correspondió a la aplicación de manera personalizada de 22 entrevistas semiestructuradas a actores clave del sector público y privado involucrados en diversas actividades relacionadas con la gastronomía en el área de estudio. Las entrevistas fueron complementadas con información cuantitativa procedente de la aplicación de 320 encuestas telefónicas a actores involucrados en la producción, comercialización y restauración (hoteles y restaurantes) de productos promocionados como gastronómicos distribuidos en todas las 41 comarcas con las que cuenta Cataluña. Como parte de los resultados obtenidos y su análisis, se demostró la existencia y validez del turismo gastronómico como un nuevo campo institucional arraigado en contextos socioculturales, económicos e institucionales particulares. Esto …