Ultrasonografia Transperineal Y Cistografia Con Cadena En La Incontinencia Urinaria De Esfuerzo

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Se evaluaron 40 pacientes provenientes de la consulta externa del Servicio de Ginecologia de la Maternidad Concepcion Palacios, con perdida de orina al esfuerzo, con los siguientes criterios de exclusion: embarazo, infeccion urinaria activa, diabetes mellitus, trastornos neurologicos, antecedentes quirurgicos uroginecologicos y alergia al lodo. A las pacientes incluidas se les realizo examen de orina, urocultivo, pruebas urodinamicas, cistografia con cadena y ultrasonografia transperineal para determinar el descenso del cuello vesical. Para la interpretacion de los resultados se empleo la media, desviacion standard y analisis de varianza. La edad media fue de 45,6 n 9,1 anos y el 47,5 de las pacientes (n=19) tenian entre dos o tres partos. El 50 de las pacientes (n=20) tenian antecedentes de partos instrumentales. El peso maximo fetal fue de 3.537 n 6 gr. En el 75 de los casos (n=30) se encontro prolapso genital. En relacion al descenso de cuello vesical, en la cistografia con cadena la media de descenso fue de 11,6 n 4,31 mm, mientras que con la ultrasonografia transperineal de 11,1 n 5,3 mm siendo esta diferencia estadisticamente no significativa (p>0.05). La ultrasonografia transperineal constituye el metodo ideal para evaluar la morfologia del tracto urinario inferior y descenso del cuello vesical en las pacientes con IUE(AU).


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.