Utilidad De Las Encuestas De Salud Para La Investigación Epidemiológica De La Diabetes En España

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Introducción: La diabetes se está convirtiendo en una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial y también en España. Se estima que para el año 2030 el incremento será del 50,7% en el número de afectados, el 9,9% de la población adulta mundial tendría diabetes. La prevalencia de diabetes en España se sitúa en torno a un 6,5% para la población entre los 30 y 65 años, alcanzando en el rango de edad entre 65 y 74 años el 16,7%, y en los mayores de 75 años el 19,3%. La diabetes se asocia con mayor número de hospitalizaciones, mayor tasa de reingresos y aumento de la duración de la estancia hospitalaria con respecto a la población no diabética suponiendo un mayor coste económico. Existen numerosos estudios que relacionan la diabetes con una mayor discapacidad física y funcional, en los cuales se describe un riesgo entre 2-3 veces mayor de desarrollar alguna discapacidad física que las personas no diabéticas. Asimismo, se ha demostrado que la diabetes se comporta como un factor de riesgo independiente de desarrollar cualquier tipo de cáncer y específicamente cáncer de mama y cérvix. Sin embargo, se ha observado una menor participación en los programas de detección precoz de cáncer de mama y cérvix al compararla con la participación de las mujeres que no padecen diabetes. Por otra parte, distintos estudios realizados previamente han mostrado que la prevalencia de trastornos mentales, como depresión y ansiedad, en los pacientes que padecen diabetes es considerablemente superior que en la población general.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.