Confesionalización De La Monarquía E Inquisición En La época De Felipe Ii

0 Comentarios ».

Resumen del Libro



Colección Síntesis , XIII . Cátedra Felipe IIEn dos capítulos, el profesor Bennassar ofrece de manera breve y clara lo que llama reflexiones en torno a lo que fue una realidad incuestionable en aquella mentalidad, la llamada confesionalización de la monarquía española en los siglos XVI y XVII.El concepto de confesionalización ha tenido fortuna en la historiografía actual como clave para la explicación de procesos y de tiempos históricos de la modernidad, de aquellos Estados en los que no se percibían, porque no las había, fronteras entre gobierno estatal y eclesiástico, entre lo profano y lo religioso. En la monarquía española, la confesionalización tuvo a mano el instrumento eficaz de la Inquisición, uno y otra muy anteriores a 1555. Vendría muy bien esta confusión, esta mistura, de poderes que el de la Inquisición actuara como resorte envidiable del otro quehacer de las confesionalizaciones, el tan de moda del disciplinamiento social (con todos los ámbitos a los que llegaba lo social).Este libro de la colección Síntesis es el trasunto de las clases impartidas desde la Cátedra Felipe II del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid en el ya XXXIX curso de su existencia.


Autores



Opciones de descarga:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.