Guardia Civil, Policías O Soldados?
Resumen del Libro

Estamos ante un libro muy importante en la defensa de las tesis de desmilitarización de la Guardia Civil. Esta obra estudia y analiza la restricción de derechos fundamentales que sufren, todavía en nuestros días, sus agentes. Un libro que aborda con rigor y lenguaje sencillo y entendible, la falta de derechos en el Cuerpo. La autora, que conoce en profundidad la realidad profesional y social de los guardias civiles, formula con brillantez sus tesis, que servirán para paliar la tremenda injusticia que, tras veinticinco años de Constitución, sigue sufriendo el colectivo de trabajadores de la Guardia Civil. ¿Por qué se les sigue negando a los guardias civiles los mismos derechos que al resto de policías? ¿Por qué los guardias civiles no tienen derecho a la libre circulación, la libertad de expresión o el derecho a elegir a sus representantes laborales? ¿Por qué se les sigue aplicando a los guardias civiles una amplia normativa militar? ¿Por qué la formación de los guardias civiles es eminentemente militar, si es un cuerpo policial? Este libro es la primera meta de un recorrido que la autora, casada con un guardia civil desde hace 30 años, inició hace algunos años, tiempo que le ha permitido ser testigo de situaciones indignas y vivencias personales en las que la profesión de su marido ha repercutido en factores privados de su vida, con intromisiones ilegítimas en su vida privada en algunos casos y condicionamientos importantes debido a su profesión. Por estos motivos la autora se encontró en la necesidad de intentar dar respuesta a muchos interrogantes que justificaran de alguna manera estas circunstancias, como decimos personales, que desde una perspectiva externa al Cuerpo de la Guardia Civil, no se podían comprender. Algunas de estas situaciones se produjeron en el período preconstitucional, pero otras muchas, ya viviendo en democracia. Todo ello motivó en ella una inquietud y una búsqueda en el ámbito jurídico, que es dónde…