Etiqueta: Felipe B Pedraza Jimenez

Literatura Española: Edad Media, Prerenacimiento, Renacimiento
En esta Literatura española: historia y textos se ha querido ofrecer a los estudiantes y a los estudiosos una breve síntesis de una parte esencial de nuestro patrimonio cultural y artístico. En ella se combina la descripción de los fenómenos históricos, la evolución de los géneros y la sucesión de los autores con una antología […]

El Madrid De Lope
Con este cuaderno de viajero usted podrá recorrer Madrid de la mano de su poeta y dramaturgo más característico. Podrá visitar las plazas, calles y teatros madrileños, con el mejor aprovechamiento de tiempos y recorridos. Podrá anotar sus impresiones para que su viaje permanezca más allá de su memoria. Podrá personalizar cada cuaderno con sus […]

Guerra Y Paz En La Comedia Española
. Guerra sucia y conciencia desgraciada: Calderón y los moriscos de las Alpujarras. Escaramuzas y hostilidades en el teatro de Mira de Amescua.. Una guerra sobre las tablas: Los amotinados de Flandes.. Fuentes y representacion de La restauración de Buda comedia bélica de Bances Candamo. Guerra y paz en la comedia burlesca. Conflagraciones tetrales. Fichas […]

Calderón
ÍNDICE.- Felipe B. Pedraza Jiménez: Calderón, drama y escena. Manolita Espinosa: Voz y alma del corral de comedias. Kurt y Theo Peláez: El teatro jesuítico: sistema y técnicas escénicas. Las raíces del teatro de Calderón de la Barca. Ignacio Arellano: Espacios dramáticos en los dramas de Calderón. Francisco Ruiz Ramón: El bufón calderoniano y su […]

La Vega Del Parnaso. Tomo I
La vega del Parnaso es el último de los poemarios que Lope preparó en vida. Apareció póstumo en 1637. En él se reúnen algunos de los versos más personales y directos del poeta, junto a elogios cortesanos y ocho excelentes comedias de la última época. En este primer tomo destacan El siglo de oro, la […]

Lope De Vega
Colección: Olmedo Clásico, 1Lope de Vega fue un poeta culto y popular, comediógrafo alado y jovial, trágico de una intensidad sin parangón, ensayó todos los caminos que le ofrecía la cultura de su tiempo y los que él inventó sin el auxilio de nadie y, muchas veces, sin pretenderlo.No es fácil asimilar un corpus literario […]

Estudios Sobre Rojas Zorrilla
INDICE:Sobre la comicidad y la figura del donaire. Francisco de Rojas Zorrilla, poeta cómico. Los ingredientes trágicos del enredo cómico: el caso de Rojas Zorrilla. Rojas Zorrilla ante la figura del donaire.. Las graciosas de Rojas Zorrilla.. Humor y comicidad en Rojas Zorrilla: de la caricatura al esperpentoEstilo y temas. La comedia española como yuxtaposición […]

Cervantes Y Lope De Vega
En este volumen se recoge un manojo de estudios en torno a las complejas relaciones entre los dos grandes genios de nuestra literatura. Se analiza con rigor, escrúpulo y equilibrada imparcialidad los motivos, las raíces, el desarrollo y los matices de una viva polémica literaria que influyó decisivamente en la creación de obras singulares como […]

Edición Crítica De Las Rimas De Lope De Vega (tomo Ii)
Palabras preliminares. Introducción. Ensanchamiento de las Rimas : La segunda parte y el arte nuevo de hazer comedias. Las formas mayores: Églogas, Diálogo, epístolas, poema descriptivo. – Albanio, Égloga. Al duque de Alba. – Eliso. – Farmaceutria. Égloga tercera. – Apolo. – Alcina a Rugero. Epístola. – Al contador Gaspar de Barrionuevo. Epístola. – Descripción […]